
Características del tiburón mako.
El tiburón mako, también denominado marrajo común o jaquetón de hocico puntiagudo. Responde al nombre científico de Isurus oxyrinchus y pertenece a la familia de los lamnidae.
De proporciones inferiores que el jaquetón, el Isurus oxyrinchus es bastante más rápido que el escualo blanco.
Su cuerpo aerodinámico y de mayor longitud sus quillas estabilizadoras situadas a ambos lados de su aleta caudal que su hermano Carcharodon carcharias.
Tiburón mako del atlántico o isurus oxyrhynchus.

Tanto el mako atlántico como el mako australiano, tienen una longitud máxima de unos 3,5 metros y un peso máximo aproximado de 500 kilos.
Esta especie habita preferentemente los trópicos.
Tiburón mako australiano o isurus glaucus.

Al igual que el mako atlántico tiene un peso y una longitud similar. Ambas especies de tiburones suelen habitar los trópicos. Parece ser que tienden a evitar las proximidades de américa del sur pero no las de África del Sur donde es habitual su presencia.
El isurus glaucus siempre que puede tiende a comerse sus presas enteras. De un solo bocado puede engullir animales de considerable tamaño. Se ha llegado a encontrar cuerpos de peces con un peso superior a los 50 kilos dentro del estómago de estos tiburones.
Si no puede tragárselo de un bocado, suele atacar por la espalda del pez en cuestión y tragarse hasta donde la cavidad de su boca le permita.
De qué color es el tiburón mako.
Su color es azul intenso en su dorso y claro en el abdomen.
Peligrosidad del tiburón mako.
¡Atención! Esta especie es indudablemente rápido y peligroso. Hay que extremar la seguridad cuando seamos conscientes de que hay uno merodeando cerca de donde nos encontramos.
El isurus glaucus ofrece una gran resistencia a ser capturado a diferencia de otros escualos como el tiburón martillo.
En el siguiente video podemos ver como un tiburón mako salta fuera del agua con una agilidad increíble.
En el siguiente video puedes ver qué velocidad y agilidad puede alcanzar un tiburón mako.
Dónde se encuentra el tiburón mako.

Este depredador al igual que el gran jaquetón habita todo tipo de mares y océanos, tanto templadas como tropicales, a excepción de las las zonas frías..