El pez de agua salada cabracho o rascacio rojo, es conocido por el nombre científico Scorpaena scrofa, pertenece a la familia de los Scorpaenidae.

Recibe infinidad de nombres en función del lugar nos hallemos. Entre sus denominaciones constan por ejemplo, escorpena, gallineta, rascasa, gallineta roja, rascasote, escarapote en Galicia, tiñosu en Asturias, krabarroka, kabratxo o itsaskabra en el País Vasco.
[toc]
Características del pescado cabracho.
Como podemos observar, el rascacio presenta un aspecto totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en un animal acuático de estas características. Parece a simple vista una caricatura deformada cubierto de repliegues y espinas de cualquier especie acuática al igual que muchas otras pescados escorpénidos.
De cuerpo regordete y cubierto de pequeñas escamas. Tiene cabeza grande en comparación con su cuerpo, así como su boca, la cual ocupa toda la parte delantera de la misma.
De ojos que sobresalen de sus órbitas, presenta excrecencias en forma de espina que le dan un aspecto casi aterrador para quien no lo ha visto anteriormente.
Las aletas del cabracho son más bien redondeadas, incluida la aleta caudal. Tiene el péndulo caudal excesivamente desarrollado.
Su piel se cubre de algas y aproximadamente cada dos semanas se despreden de las mismas.
Las aletas pectorales, la aleta dorsal o superior y la aleta anal están reforzadas con radios espinosos.
Además, el rascasote es venenoso si logra pincharnos con los primeros radios de la espina dorsal o las espinas cercanas a los opérculos branquiales, las cuales pueden ocasionarnos un fuerte picor.
Qué tamaño tiene el rascacio.
El rascacio o escorpena en su etapa adulta puede llegar a alcanzar los 50 centímetros de longitud y de 1,5 a 3 kg de peso.
¿Se come el cabracho?
A primera vista se podría pensar que este «bicho» no es comestible. El aspecto del pez rascasa desagradable puede llevar a engaño, ya que su carne resulta muy apetitosa.
Es especialmente recomendada la carne correspondiente a su parte trasera, debido a su sabor con tan solo proceder a su hervido. Para hacer sopa de pescado y marisco y en especial para la bullabesa, son muy apreciados los alevines del rascacio rojo.
Qué come el rascacio.
El gallineta roja es carnívora que se alimenta de pececillos más pequeños que él y moluscos como quisquillas y cualquier otro que pueda sorprender con sus ataques rápidos y precisos.
Esto le hace susceptible a ser pescado con cebos como son los camarones, anchoas, mejillones en incluso con trozos de calamar o pota.
No tiene por costumbre moverse constantemente en busca de alimento, sino que tanto a edades tempranas como adultas, se limita a esperar escondido y se queda prácticamente mimetizado con el ambiente, al acecho constantemente el paso de una presa.
En ocasiones aisladas llega a salir para moverse cerca del fondo en busca de alimento, aunque estos movimientos suelen ser nocturnos.

Llega incluso a atraer a sus presas con el movimiento de unos pequeños filamentos que tiene en la cabeza parecidos a los gusanos.
Solamente sale de su agujero donde permanece la mayor parte de su tiempo cuando se acerca una presa, a la cual ataca en un movimiento rápido y una vez atrapada, vuelve con la misma a su escondrijo para comérsela tranquilamente.
De qué color es el scorpaena scrofa.

Como vemos en la imagen, además de su aspecto inquietante, el cabracho presenta un color pardo rojizo, siendo más intenso en el dorso que en la zona ventral.
Dónde vive el pez rascasa.

Como podemos ver, la gallineta roja se encuentra en las aguas occidentales del océano atlántico y el Mar Mediterráneo, prácticamente en su totalidad. Habitan tanto las aguas tropicales como las aguas templadas hasta en el mar del Norte.
En cuanto al tipo de suelo y aguas que habitan, las escorpenas adultos se los puede encontrar a profundidades desde los 10 a los 500 metros en fondos de lodo o arenosos. En cambio los ejemplares jóvenes se sitúan más cerca de la costa que los adultos, permaneciendo entre los suelos rocosos de escolleras y muelles naturales y artificiales.
Reproducción.
La temporada de la freza o de puesta de huevos del scorpaena scrofa es en los meses de verano. Durante esta época del año, los ejemplares adultos se acercan a la costa donde depositan sus huevos.
Como es lógico, en la temporada estival es en la única en la que es posible la pesca de ejemplares adultos, puesto que el resto del año permanece a profundidades de entre los 100 y 200 metros.

Estos huevos, el cabrazo los expulsa al agua junto a un líquido corporal viscoso que los mantiene relativamente juntos. Una vez que nacen las crías, éstas permanecen junto a las rocas costeras hasta que alcanzan el tamaño suficiente para poder abandonarlas y dirigirse a profundidades mayores.
La pesca del cabracho.

Como hemos dicho anteriormente, los rascasotes adultos permanecen alejados de la costa a profundidades que oscilan entre los 100 y los 200 metros por lo que su captura no suele producirse con normalidad.
Esto es solamente posible con redes de profundidad, con nasas o trasmallos, a no ser que la pesca la realicemos en los meses estivales, que es cuando se acerca a la costa a realizar la freza. Con estos aparejos es posible su captura aunque con ello capturemos los ejemplares que están en edad de reproducción.
En cambio los alevines y rascacios de mediano tamaño que no han abandonado aún la costa, sí que es posible pescarlos desde la orilla con capturas en ocasiones bastantes numerosas.
Temporada de pesca.
Los meses del año en los que se pesca este pescado son los meses comprendidos entre abril y septiembre.
Además de esto, es conveniente saber que las mejores horas para la pesca del scorpaena scrofa son las que comprenden las primeras horas de luz y al atardecer, además de las nocturnas en las que suele salir a buscar alimento.
Útiles para la pesca.
Además de los útiles que hemos señalado anteriormente, como la pesca con redes de profundidad, propio de pescadores profesionales, también es posible pescar el rascacio como se lo denomina en algunos lugares usando el volantín.

Para ello, cebaremos el volantín con camarones sin el caparazón o con trozos de moluscos como sepia, calamar o pota.
Añadiremos una hijuela bajo el plomo para que uno de los anzuelos se arrastre sobre el fondo. Este anzuelo será en la mayoría de los casos en los que quede enganchado a la gallineta roja.
El resto de anzuelos también pueden conseguir capturas de otros peces que merodean las rocas en las que se esconden los cabrachos como son los pajeles, cabrillas, etc.
Esta técnica puede ser empleada por todo tipo de pescadores. Desde los muelles o escolleras lanzaremos el volantín con la caña de lanzado o con otro instrumento de mano. A continuación comenzaremos a cobrar el sedal poco a poco.
Si entre nuestras presas está una gallineta joven que no ha abandonado aun la costa, al picar se dirigirá rápidamente a su escondite con el cebo. Sacar los cabrachos de su escondite puede llegar a ser complicado y para ello deberemos tirar con fuerza.
Por ello usaremos sedales fuertes y anzuelos forjados de tamaño más bien grande para evitar que perdamos tanto la presa como el anzuelo.
Puede llegar a ser complicado conocer el momento en el que ha picado, puesto que éste engulle el cebo con total tranquilidad. Para cerciorarnos del momento en el que la scorpaena scrofa ha sido capturada es conveniente el uso de flotador que nos advierta de este hecho.
Justo en el momento en el que pensemos que tiene el cebo y el anzuelo dentro de su boca, es convieniente tirar del hilo de forma seca y con decisión para conseguir el clavado del anzuelo.
La pesca submarina del cabracho también puede resultar muy interesante para todos aquellos interesados en practicar este tipo de pesca deportiva. Como vemos en el video deberemos inspeccionar los agujeros situados entre las rocas cerca de la costa, donde los scorpaena scrofas se esconden.
Si el rascasote considera que está siendo atacado, veremos como inmediatamente dilata los opérculos y levanta las aletas. Con esto consigue adaptar un aspecto mucho más temible con lo que intenta ahuyentar a sus posibles depredadores (y también en su caso atacar a sus presas), así como mostrar sus espinas venenosas con las cuales no dudará en herir.
Picadura del cabracho.
Aquellos que se dispongan a pescar gallinetas rojas tienen que tener presente que estos peces poseen espinas o púas venenosas en la aleta dorsal, aletas pélvicas y en la aleta anal. Así mismo deben saber que aunque su picadura no es peligrosa para la integridad física, sí que es cierto que el dolor llega a ser considerable, produciendo incluso hinchazón.
Los síntomas de la picadora dependerán de cada persona y su sistema inmunitario.
Para evitar ser “picados” por el cabracho hay que saber que estos peces, pueden herir con estas púas venenosas incluso estando muertos. Por ello, debemos saber el modo de cogerlos y transportarlos sin herirnos.
Los pescadores que han practicado la pesca del scorpaena, aconsejan primero asegurarnos de que hemos conseguido matarlo y en segundo lugar, cogerlo de forma segura. Esto se puede conseguir por ejemplo, sujetándolo por la boca o por la cola (con cuidado con la espina anal).
Cómo tratamos la herida del scorpaena scrofa.
Lo primero que deberemos asegurarnos es conocer la especie causante de la herida. Si la herida presenta uno o varios pinchazos no sangrantes y además nos encontramos en zonas rocosas es muy posible que el causante de la picadura sea el scorpaena scrofa. Las heridas más sangrantes en zonas no rocosas probablemente se correspondan con las rayas.
A continuación limpiaremos rápidamente la herida para evitar que hayan quedado restos del rascacio. Una vez que estemos seguros de esto, procederemos a aplicar suero salino para provocar la vasoconstrucción o disminución de los vasos sanguíneos junto a la picadura para evitar que pase todo el veneno al torrente sanguíneo.
Si tenemos la oportunidad aplicaremos calor sobre la herida, lo haremos mediante agua caliente preferiblemente durante una o dos horas. El veneno del cabracho y su eficacia se desactiva con el calor.
Si observamos que la picadura provoca bastante dolor, tomaremos un analgésico para disminuirlo. Si además vemos que la picadura se infecta y que no disminuye sus síntomas en dos o 3 días consultaremos a un profesional médico.
Además, si los síntomas de la picadura son graves, puede que seamos alérgicos al veneno del rascasote. En este caso nos dirigiremos inmediatamente a un centro hospitalario para ser tratado por un profesional médico.
Valor nutricional del cabracho.
Es un pescado blanco o magro semigraso. Como la mayoría de los pescados blancos es apto para todos los públicos y en especial para aquellos que están en edad juvenil.

Posee como podemos ver en la imagen, numerosas vitaminas del tipo A y B, además de minerales muy útiles para nuestro cuerpo entre los que destacan el potasio, el magnesio, el zinc, el sodio o el fósforo.
Puedes obtener más información sobre las propiedades nutritivas del cabracho en este documento.
Cómo limpiar cabracho.
En el video puedes observar como se limpia el rascasote correctamente, así como donde se encuentran las púas y espinas que poseen veneno y podrían herirnos.
Recetas de cabracho.
Todos aquellos que lo han probado coinciden en que la carne de esta especie está deliciosa. Las formas de las que se pueden cocinar son numerosas al igual que con el resto de los pescados blancos.
A continuación hemos añadido las recetas de este pescado más demandadas en la cocina de muchos hogares (sobre todo en el norte de España) y con las que podremos disfrutar de las cualidades alimenticias y sabor que nos proporciona este pescado.
A continuación te mostramos las recetas tanto del pastel de cabracho como del pate de cabracho, (recomendamos ver este vídeo del maestro Juan Mari Arzak. También puedes ver alguna receta y acceder a su web desde aquí) y terminaremos con la del pudin del mismo pescado.
Son tres formas de cocinar de la escorpena o gallineta muy similares en las que la diferencia la marca sus ingredientes.
REFERENCIAS Y FUENTES:
The IUCN Red List of Threatened Species
World Register of Marina Species
Interagency Taxonomic Information System
ESPECIES RELACIONADAS: