
Características del tiburón nariz de espada.
El tiburón nariz de espada, conocido con el nombre científico de Scapanorhynchus pertenece a la familia de los Mitsukurinidae. Estamos ante el escualo más raro y feo de cuanto existen y además prefiere moverse en las profundidades.
Como puedes ver, los dientes de su mandíbula superior, que con solo mirarlos imponen respeto y en algunos casos hasta temor, están curvados y aparecen encima de la mandíbula inferior.
De esta especie escualos solamente se conoce la especie Scapanorhynchus owstoni.
La característica principal es su hocico largo y puntiagudo, de donde viene su denominacione como tiburón nariz de espada.
La longitud máxima alcanzada por estos tiburones es de unos cuatro metros.1
Se mueve gracias a sus aletas pectorales, sus aletas pélvicas, dorsales, anales y caudal la cual es desproporcionadamente larga.
Dónde se encuentra el Scapanorhynchus.

El tiburón prehistórico habita las en las profundiades como podemos observar en la imagen de Portugal, de la India y de Japón principalmente.
Aun así, lo podemos encontrar en otras partes del mundo como es el Caribe, el litoral occidental Africano, el sur de del mismo continente e incluso en Australia.
Como anécdota ocurrida con el Scapanorhynchus podemos citar que fue descubierto por causalidad en el Océano Indico al fallar un cable submarino. Al izar el cable pudo observarse como adherido al mismo se encontraba uno de los dientes del Scapanorhynchus.
Parece ser que este escualo se había estado alimentando de los moluscos adheridos al cable.