La Piscicultura

Piscicultura - wikipeces.net
Piscicultura

 

Qué es la piscicultura.

Entendemos por piscicultura el arte de la cría de peces, porque para mí particularmente y después de haber visitados numerosos criaderos o piscifactorías.  Este término engloba diferentes cultivos de especies estando entre las más comunes la carpicultura y la salmonicultura.

 

Diferencia entre piscicultura y acuicultura.

Para la mayoría de los no entendidos puede ser complicado captar la diferencia entre piscicultura y acuicultura. Para que lo entendais lo mejor posible diremos que la piscicultura es una ciencia que se encuentra integrada dentro de otra que la acuicultura.

Así, la pisicultura estudiaría o se encargaría de la crianza de los peces. Bajo esta denominación habría que integrar las diferentes especies más comerciales que suelen variar en función de la zona o país donde nos encontremos.


La acuicultura por contra abarcaría la crianza de todo tipos de recursos biológicos relacionados con el medio acuático. Entre estos se encuentran los peces, crustáceos, moluscos y la vegetación acuática.

 

Origen de la piscicultura.

Los orígenes de esta piscicultura son antiquísimos y pueden remontarse al imperio chino. En el instante de la freza, la morralla era capturada en los ríos a través de esteras o bien cañizos atravesados en la corriente.

Después, los mercaderes transportaban los pececillos a las diferentes zonas.

Abundantes documentos de la piscicultura romana y prerromana han sido proporcionados por distintos manuscritos y por restos de viveros que han sido encontrados en Egipto, en Grecia, en Sicilia y en otras zonas italianas. En ellos los romanos preservaban peces vivos para sus banquetes.

 

En la Roma antigua estaba muy difundido el empleo viveros, donde los peces eran mantenidos en vida hasta el instante del consumo.

En los arrabales de la ciudad de Roma se ha descubierto un estanque cuadrangular, proveído de cobijos artificiales para los peces y de fondos apropiados para su reproducción. Los canales de conducción y desagüe estaban proveídos de rejas apropiadas.

Una vez caído el imperio Romano, también degenera la piscicultura.

El consumo de pescado si bien no era un producto apreciadísimo, adquiría suma importancia en ciertos periodos del año, cuando las disposiciones religiosas impedían rotundamente el consumo de carne y comestibles grasos.

En los conventos, donde las reglas eran aplicadas con mayor rigor, se sentía en mayor medida la necesidad de un alimento capaz de reemplazar a la carne.

De esta forma, los frailes favorecieron el reaparecer de la piscicultura, pertrechando sus conventos de viveros y estudiando los medios apropiados para acrecentar la producción de peces.

Estrujamiento de una hembra perca de buen tamaño. Cuando los reproductores son de talla notable, es precisa la intervención de dos personas para no dañar al ejemplar - wikipeces.net
Estrujamiento de una hembra perca de buen tamaño. Cuando los reproductores son de talla notable, es precisa la intervención de dos personas para no dañar al ejemplar.

Fue un fraile de la abadía de Réome, llamado Pinchón, quien practicó por vez primera la fecundación artificial y también incubó los huevos con un sistema que aún se usa actualmente. El ejemplo del fraile no fue continuado y hay que aguardar hasta el año 1761 para tener información de una nueva incubación artificial, esta vez obra de un sueco C. F. Lund.

No obstante, se considera a Esteban G. L. Jacobi di Hohenhausen, labrador prusiano que en el año mil 1763 publicó los resultados de algunos de sus ensayos como el auténtico creador de la piscicultura.

Sus aseveraciones fueron acogidas con mucho recelo, sobre todo por el hecho de que los científicos más eficientes de la época probaron frente a las teorías de Jacobi un infundado y preconcebido escepticismo.

Un poco antes del instante de la freza, las truchas, ya separadas por sexos, son capturadas para revisar el grado de madurez de sus productos sexuales - wikipeces.net
Un poco antes del instante de la freza, las truchas, ya separadas por sexos, son capturadas para revisar el grado de madurez de sus productos sexuales. Los productos seminales están maduros en el momento en que una ligera presión es suficiente para que salgan.

He aquí la descripción de la fecundación artificial conforme Jacobi: “Poned en un vaso limpio más o menos una pinta de agua pura, coged una hembra salmón por la cabeza y sostenedla sobre el vaso. Si los huevos han alcanzado la madurez, van a salir fuera por si solos. De lo contrario, presionad levemente sobre el vientre con la palma de la mano y los huevos se desprenderán y van a caer al agua con sencillez.»

Ejecutad exactamente la misma operación con un salmón macho, cuando sobre los huevos haya esperma suficiente para blanquear la superficie del agua, entonces se habrá llevado a cabo la fecundación de los huevos.

Es fundamental el análisis periódico del agua que nutre la cría, a fin de prevenir con tiempo cualquier posible polución - wikipeces.net
Es fundamental el análisis periódico del agua que nutre la cría, a fin de prevenir con tiempo cualquier posible polución

Estos ensayos tampoco tuvieron consecuencias prácticas y la fecundación artificial quedó como un episodio puramente experimental.

Ya antes de ser introducida en Europa, la piscicultura ya se practicaba desde hace milenios en ciertas zonas del extremo oriente.

Los chinos fueron maestros en esta actividad.

Atrapaban peces de corta edad a través de cañizos y mimbres preparados con habilidad de través en los cursos de agua y los transportaban vivos a las zonas más lejanas.

Por último, en el año 1852, surgía por iniciativa del gobierno francés, bajo la dirección de J. V. Costo, una enorme incubadora en Hüningen, que fue la única a lo largo de muchos años. En Italia, la primera iniciativa en este sentido tuvo lugar en el año 1860 a cargo del zoólogo Filippo de Filippi, que edificó en las riberas del lago de Avigliana un pequeño establecimiento de piscicultura para la incubación de huevos de salmónidos.

De forma frecuente es oportuno y preciso proceder a la captura de reproductores en un entorno natural - wikipeces.net
De forma frecuente es oportuno y preciso proceder a la captura de reproductores en un entorno natural.

Después, asimismo el gobierno italiano se interesó por la iniciativa y creó dos estaciones ictiogénicas, una en Brescia en el año 1887 y otra en la ciudad de Roma en el año 1895.

Del propio modo España ha ido estableciendo abundantes viveros, piscifactorías y estaciones hidrobiológicas que en nuestros días resuelven las necesidades del país. Hoy día la piscicultura se ha difundido enormemente y va adquiriendo, con el paso del tiempo, una relevancia mayor entre las actividades productoras.

 

Tipos de piscicultura.

Se divide básicamente en dos ramas distintas. Por un lado está la piscicultura comercial, que tiende a la producción de peces para satisfacer los mercados de consumo y por otro está la piscicultura de repoblación, en la que se sostienen individuos adultos con la intención de usar sus productos sexuales en la fecundación artificial para generar alevines de siembra en las aguas libres.

 

Dónde es más factible la instalación de piscifactorías.

Los factores que determinan la elección de una zona en vez de otra para la construcción de una instalación de salmonicultura son múltiples. Entre ellos, resultan determinantes la presencia de una fuente de suministro hídrico ideal y una conveniente red viaria que permita las comunicaciones con los mercados.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.