Carpfishing, El Arte de la Pesca de la Carpa: Trucos y Consejos.

El carpfishing o la pesca de la carpa, es debido a la amplia difusión de este ciprínido, uno de los tipos de pesca en agua dulce más extenida.

Permítame que le aconseje leer la Guía de la carpa, antes que este artículo. Le ayudará a conocer mucho mejor la forma de comportarse de la carpa, sus costumbres y posibles reacciones. Conoceremos entre otras cosas que este ciprínido se trata de un pez de fondo, por lo que para capturarla debemos emplear aparejos para pesca a fondo.

 

Carpfishing: Cañas y sedales.

La caña y el sedal para la pesca de la carpa pueden ser de diferente tipo y calidad,  aunque por norma general se usan 3 tipos:

  • Caña corta de lanzado con carrete de tambor fijo con línea de un solo grosor.
  • Caña larga con anillas y carrete de tambor giratorio con línea de igual o diferente diámetro.
  • Caña larga semirrígida, con o sin anillas, sin carrete, con sedal dividido en 3 pedazos de diferente diámetro, cuerpo de línea, centro de línea y bajo de línea. La longitud total de este sedal debe ser igual o algo superior a la de la caña.

Estos son los tipos de aparejos que suelen utilizarse generalmente para la pesca deportiva de la carpa. Daremos ahora las medidas y los detalles de cada uno de ellos de ellos.

Si necesitas más información sobre los requisitos necesarios para obtener la licencia de pesca en tu comunidad autónoma (para España) puedes acceder directamente al siguiente enlace licenciapesca.es

La caña corta de lanzado.

En cuanto a la caña corta de lanzado será de cualquier material, con tal que responda a los requisitos de ligereza, flexibilidad y resistencia. Su longitud va a ser de hasta 2,5 metros y va a tener cuatro anillas, la última en el extremo del puntero.

La elección de las cañas es un detalle que debemos tener presente si no queremos perder muchas capturas. - wikipeces.net
La elección de las cañas es un detalle que debemos tener presente si no queremos perder muchas capturas. Fte. oregonsportsnews.com

El carrete tiene que estar puesto bajo la base de la caña y justo sobre la empuñadura. La línea de la bobina, generalmente de nilón, va a tener un diámetro como mínimo de 0,20 mm. por lo menos.

En la parte final de la línea, se enhebra un plomo de tipo oliva de veinte a treinta gramos, para que pueda deslizarse. En el extremo del bajo de línea colocaremos un anzuelo triple del n° 10.

Uno ochenta centímetros más arriba del anzuelo triple, se fija en la línea un plomito de tres milímetros de diámetro, hasta el que se desliza el plomo tipo oliva. Después fijaremos otro plomito a la línea unos cuarenta centímetros más abajo.

Así dejaremos un recorrido de cuarenta centímetros más o menos en los que el plomo tipo oliva va a poder deslizarse. El cebo se pone en anzuelo triple.

 

Caña larga con anillas y carrete.

La caña larga con anillas y carrete es necesario que sea de seis o siete metros, de material sintético, llana, sin nudos no demasiado pesada, bien equilibrada, con seis o bien ocho anillas separadas por distancias iguales.  La última anilla se va a aplicar al extremo del puntero.

Para practicar el carpfishing se puede mantener la caña con la mano, aunque si lo hacemos durante mucho tiempo no es recomendable por la fatiga que ello supone.

La pesca de esta especie supone una espera siempre larga y de forma frecuente agotadora, por lo que mantener los útiles tanto tiempo cogidos no es posible.

Normalmente el tipo de caña elegida e incluso los aparejos que las acompañan son elegidas dependiendo de los gustos o necesidades del pescad@r
Normalmente el tipo de caña elegida e incluso los aparejos que las acompañan son elegidas dependiendo de los gustos o necesidades del pescad@r.

Es preferible por consiguiente, fijar la caña en un soporte conveniente, tras haber regulado la tensión del hilo.

Muchos pescadores aprovechan la espera capturando con otra caña los pequeños ciprínidos que están junto a la orilla por ejemplo, esto va a gustos.

Los toques son advertidos de forma inmediata por los movimientos de la puntera de la caña, que se dobla bajo la tracción del hilo, por lo que en este momento el cebo ya es presa de la carpa y se puede realizar el clavado.

 

Cañas de bambú para el carpfishing.

Las cañas de bambú resultan demasiado pesadas, aunque pueden ir bien cuando se usa un puntal o un soporte, fijado en el suelo, para aplicar en él la base de la caña una vez realizado el lanzado.

En este hobbie como en cualquier otro, podemos elegir elegir entre una gran cantidad de útiles y las cañas de bambú sin duda te hará destacar. - wikipeces.net
En este hobbie como en cualquier otro, podemos elegir elegir entre una gran cantidad de útiles y las cañas de bambú sin duda te hará destacar. Fte. www.jmreidbamboo.com.

Para carpfishing que de manera frecuente requiere un esmero notable, las cañas suaves resultan generalmente demasiado frágiles. Además la aplicación de las anillas y del carrete contribuye a darle poco equilibrio y poca capacidad de maniobra.

Por ende, más que la de bambú, es recomendable una caña de material sintético.

Por poner un ejemplo de caña fibra de vidrio, existen en el mercado muchas clases de cañas de seis o siete metros, de peso medio, robustas, llamadas  cañas tubulares, construidas a propósito para la pesca de la carpa.

El carrete de tambor giratorio se coloca en la base de la caña tal y como en el modelo anterior.

Los modelos de carretes óptimos para este tipo de caña también son numerosos - wikipeces.net
Los modelos de carretes óptimos para este tipo de caña también son numerosos..

En la bobina del carrete se enrolla una reserva de cien metros al menos, de línea de nilón de 0,25 o 0,30 ml.

El sedal para esta caña puede estar constituido por:

1) Un único hilo enrollado. Se usa un pedazo de la misma longitud de la caña, desenrollándolo de la bobina del carrete.

2) Tres pedazos de hilo diferentes, de diámetro decreciente.

  • El primero sería el cuerpo de línea que será exactamente el mismo de la reserva que se tiene en la bobina, de la que se despliega tan solo un pedazo igual a la mitad de la caña.
  • El segundo que se corresponde con el centro de línea de dos metros de longitud, va a deber tener un diámetro inferior en cuatro centésimas de milímetro con respecto al cuerpo de línea.
  • El tercero o final de línea, va a tener la longitud que falta para lograr la base de la caña y su diámetro va a ser inferior en 2 centésimas de milímetro en comparación con segundo.

 

Caña larga de bambú sin anillas.

Será de cuatro o cinco pedazos, de igual longitud que la precedente, esto es de seis o siete metros, de bastante peso y puntero semirrígido.

Modelo de caña de bambú para Carpfishing - wikipeces.net
Modelo de caña de bambú para Carpfishing.

El sedal para esta caña va a estar constituido por 3 pedazos de nilón de diferente diámetro, atados entre sí.

El sedal se aplica a la caña teniendo presente las medidas y reglas siguientes. El nilón de 0,30 mm. de diámetro se anuda a mitad de la caña, se enrolla alrededor de ella, haciéndolo subir hasta lograr el extremo del puntero, donde se anuda dejando colgar un pedazo de cuatro metros.

En el extremo de este hilo, se ata otro pedazo de 1,5 metros de longitud y 0,25 mm. de diámetro. Para finalizar, al final de éste, se anuda un tercer pedazo, que va a ser el bajo de línea, de 1,5 metros de longitud y 0,20 m. de diámetro.

 

Respuesta de cada tipo de caña ante la escapada.

Los útiles deben ser flexibles y sensibles. Con una caña de estas peculiaridades solo puede confiarse en la elasticidad para hacer renunciar a la carpa de su carrera de distanciamiento.

Si la caña es recia y el hilo del sedal no actúa como un flexible, prácticamente siempre se pierde la presa. Si se pesca con la caña simple, es preciso poner el máximo cuidado en la confección del sedal y en la elasticidad de la caña.

En cambio, cuando se pesca con cañas cortas o bien largas proveídas de carrete, esto es, cuando se dispone de una reserva de hilo, debemos soltar en seguida, en el clavado de la carpa y en su escapada, de forma que el pez pueda tomar hilo a voluntad al separarse.

El pescador advertirá el instante que la carpa detenga su carrera siendo este el momento preciso para la recuperación.

En estas condiciones, esto es, con muchos metros de hilo fuera de la bobina del carrete y por lo tanto fuera de la caña, la elasticidad de los útiles se multiplica por diez, los peligros de ruptura disminuyen al mínimo y de este modo, salvo imprevisibles, la carpa va a poder ser sacada con una cierta seguridad.

 

Uso del flotador en la pesca de la carpa.

En la pesca de la carpa, con cualquier sistema, puede emplearse con o sin el flotador. Esto queda al gusto del pescador, de su experiencia y de las peculiaridades del sitio y de las ganas que tenga de pescar sosteniendo la caña con la mano o bien apoyándola en un soporte. En este último caso el flotador es necesario.

Algunos de los modelos de flotadores que podemos usar para la pesca de la carpa - wikipeces.net
Algunos de los modelos de flotadores que podemos usar para la pesca de la carpa.

En cambio si la caña es sostenida con la mano, vamos a ser conscientes de la picada rápidamente al tirar la presa del sedal por lo que es posible prescindir del flotador.

H2 Qué anzuelos y cebos usaremos para el carpfishing

En lo referente a los anzuelos que se aplican al final del bajo de línea, pueden ser simples, dobles, triples o bien cuádruples y de múltiples tamaños.

La aplicación del tipo y del número del anzuelo depende del cebo que se quiere ofrecer al pez

Voy a referir ciertas indicaciones sobre el cebado, indicaciones limitadas pues los cebos para la carpa, que ofrecen alguna posibilidad de picada, son poquísimos pese a que la alimentación natural de este pez entiende una pluralidad de comestibles.

Muchos cebos del agrado de la carpa, la mayoría de ellos vegetales son bastante difíciles de encontrar, puesto que se tratan de substancias que el ciprínido halla en entornos subacuáticos, prácticamente vedados al hombre o bien cuando menos, bastante difíciles de lograr.

Por este motivo el pescador de carpas escoge frecuentemente cebos constituidos por substancias amiláceas y farináceas, las cuales hay resultado siempre han resultado geniales para el carpfishing.

La pasta, que es el cebo más utilizado para la carpa - wikipeces.net
La pasta, que es el cebo más utilizado para la carpa, se hace en base de harina de maíz amarilla, a ¡a que se añaden perfumes singulares que forman el secreto de cada pescador.

Estas substancias representan para pescador los cebos primordiales y más utilizados. Justo después prosiguen, en orden de eficiencia, los gorditos gusanos de agua, las larvas de insectos no acuáticos, substancias vegetales elaboradas, pan, patata y garbanzos cocidos, trigo cocido, guisantes, higos, etc.

  

Dónde situaremos el reclamo.

La carpa debe hallar sobre el fondo el mordisco inmóvil que bajo ningún pretexto habrá de estar en tensión con el hilo del bajo de línea para no causar resistencias.

La carpa es un pez de fondo, que vive y se alimenta cerca del mismo por lo que el cebo deberemos situarlo en este lugar.
La carpa es un pez de fondo, que vive y se alimenta cerca del mismo por lo que el cebo deberemos situarlo en este lugar.

El bajo de línea debe continuar razonablemente flojo a fin de que la carpa pueda reconocer, observar, estimar y mordisquear el mordisco ya antes de resolverse a tragarlo. Cuando come tiene esta costumbre y el pescador debe tenerlo en consideración si no desea que el pez, desconfiado por naturaleza, escape sin morder.

 

La pasta, un cebo tradicional.

El tradicional bocado que el pescador presenta por norma general a la carpa, en todo género de aguas, es la pasta de harina amarilla, esto es la bozona, que tiene por base el agua y la harina de maíz. Ésta puede entremezclarse con otras substancias las que, no obstante, como máximo tienen efectos aromatizantes.

EL AROMA DE LA VAINILLA PARECE SER APRECIADÍSIMO POR LA CARPA.

En ocasiones se mezcla queso de manera conjunta con la pasta, otras veces lombrices de tierra partidas en trozos, harina de cáñamo, harina de crisálidas de vermes de seda (como se hace para los barbos) o bien vainilla.

Ancoreta de tres puntas - wikipeces.net
Ancoreta de tres puntas.

Cuando se emplea como cebo la pasta de harina de maíz aromatizada, el anzuelo más apropiado es el triple del n° 8, que generalmente se llama ancorita de 3 puntas.

La pasta tiene que amasarse durante bastante tiempo a fin de que adquiera la consistencia precisa y pueda ser empleada en forma de pelotas redondas del tamaño de una cereza.

Cada pelota se aplica al ancorita de forma que ésta quede absolutamente oculta y no sobresalga ninguna de sus 3 puntas.

 

Cebado con lombriz o larvas.

Cuando se quiere cebar con lombriz, insectos o larvas, se utiliza naturalmente el anzuelo simple de un tamaño conveniente al del cebo.

Asimismo en un caso así hay que actuar de tal modo que ninguna parte del anzuelo y especialmente la punta, quede al descubierto.

 

Cómo actúa la carpa ante el señuelo.

Resulta necesario no olvidar jamás que la carpa ya lo he dicho se entretiene con el mordisco antes de decidirse a morderlo y en consecuencia, si parte del anzuelo queda al descubierto, puede verlo y rehusar el cebo.

 

El lanzamiento.

La perfecta preparación del engaño, efectuada de forma que el anzuelo quede totalmente oculto en el cebo, es imprescindible en la pesca de la carpa.

El lanzamiento de la caña en el carpfishing requiere la suficiente esperiencia como para intentar molestar lo menos posible a la carpa.
El lanzamiento de la caña en el carpfishing requiere la suficiente esperiencia como para intentar molestar lo menos posible a la carpa.

Tanto si se emplea la caña corta de lanzado, como la caña larga con anillas y carrete de tambor, o bien la caña simple sin anillas ni carrete, la acción de pesca es exactamente la misma.

Estos distintos útiles van a poder valer para lanzar el cebo más lejos así como para ceder hilo cuando la carpa tras el clavado tienda a separarse.

Debe intentarse que el mordisco para la carpa se hunda siempre de la forma más prudente posible, aun cuando estemos obligados a utilizar la caña de lanzado para lograr fondos distanciados de la ribera.

Cuando se lanza un cebo, cualquiera que sea, singularmente cuando se dirige a la carpa, es preciso actuar de modo que el cebo y el plomo, al caer no provoquen excesivo estruendos ni agitación del agua.

Cuando el pescador esté seguro de que el cebo ha alcanzado el destino deseado y que el sedal está en su debida tensión, es conveniente fijar la caña de alguna forma y lo más cerca posible, a fin de poderla coger de forma rápida y seguramente al advertir el tirón de la pieza.

Mantener la caña en la mano no es un fallo, pero las esperas acostumbran a ser largas y el pescador podría encontrarse incómodo.

 

El clavado y la huida de la carpa.

La carpa es un pez que  distinto a la hora de “picar”. Estudia a lo largo de un buen tiempo el mordisco y se entretiene con él ya antes de morderlo y tragarlo.

Cuando por fin, tras tantas reflexiones, se lo traga, semeja arrepentirse en seguida de haberlo hecho. Se agita, se enoja, colea y con desespero se marcha de manera directa aguas adentro, hacia los espacios libres y lejanos. Esto es lo que generalmente los pescadores llaman la escapada de la carpa y forma el instante más difícil y más frágil de toda la acción de pesca.

En la escapada de la pieza, el pescador si sus útiles consisten en una caña de mano y un sedal simple de igual longitud que la caña, debe confiar en la calidad de los útiles y en la resistencia del conjunto.

 

La recuperación de la pieza.

A lo largo de la escapada de la carpa, es recomendable seguir sus movimientos y su dirección, intentando corregir esta última en el instante oportuno.

Cuando el anzuelo se ha clavado en el labio de la carpa halla un agarradero muy sólido y difícilmente se desengancha.
Cuando el anzuelo se ha clavado en el labio de la carpa halla un agarradero muy sólido y difícilmente se desengancha. Pero el mayor riesgo es la ruptura del nilón, pues dado el recelo del ciprínido, no pueden utilizarse sedales de pequeño espesor.

Es preciso ser precavidos al límite desplazando la caña a derecha, a izquierda, arriba o bien abajo e inclusive mudando de lugar. Se tienen que evitar los tirones violentos al sedal, cuidando además de esto que no se ponga muy tenso a fin de que no pierda su elasticidad.

La carpa clavada por el pescador y sostenida por la caña, tiende con frecuencia a subir hacia la superficie del agua, cosa que no hace prácticamente jamás en estado libre.

Es necesario estar atentísimos, pues una carpa en superficie maltrata nuestros útiles más que cuando se halla a media agua o bien sobre el fondo.

Es conveniente aflojar entonces el conjunto y dejarla regresar al fondo, para después regresar a tomar contacto.

Cuando el anzuelo se ha clavado bien en la boca de la carpa es difícil que pueda desengancharse.

Por lo tanto, el pescador jamás deber temer que la carpa pueda librarse del anzuelo, pero siempre intentará usar una buena caña, con un sedal montado concienzudamente y que ofrezca todas las garantías de resistencia.

Muy difícilmente se hallan carpas que una vez clavadas con un anzuelo, simple o bien triple consigan liberarse.

El salabre es imprescindible para la restauración y la carpa debe poder entrar en él con holgura. Solamente con este útil puede ser sacada del agua - wikipeces.net
El salabre es imprescindible para la restauración y la carpa debe poder entrar en él con holgura. Solamente con este útil puede ser sacada del agua

Al final de sus tirones intentando huir, la carpa se detendrá no moviéndose ni cuando se estire el hilo del sedal ni a lo largo de la tracción o recuperación de la pieza.

Tras un cierto tiempo, da señal de querer moverse y de hecho, se va a mover de forma lenta, no ya en line recta, sino más bien siguiendo trayectorias circulares y oblicuas. Conforme sus fuerzas se reducen, tiende a dejarse guiar por el hilo, que se pone poco a poco más tenso.

A lo largo de la fase final de la recuperación, la carpa prueba apoyar dócilmente la tracción del sedal, pero no hay que dejarse engañar, al revés, es el instante en que hay que prestar más atención.

De hecho, la carpa va a ser obediente y sumisa hasta el momento en que llegue cerca de la ribera, pero volverá a batallar y a sublevarse cuando vea al pescador o bien algo que para ella sea motivo de sospecha o bien de temor.

El pescador, a la primera sacudida de la carpa ya llevada cerca de la ribera, debe ceder línea de nuevo y esperar con paciencia.

Es completamente preciso usar el salabre o sacadera para sacar la carpa del agua. Izarla con el hilo y la caña, si bien se trate de una pieza de pequeñas dimensiones equivale a perderla el 90 por ciento de las veces .

 

Temporada para practicar el carpfishing.

Para probar este sistema de pesca hace falta ante todo saber seleccionar la estación apropiada, es decir el periodo preciso en que la carpa se desplaza, lo que sucede justo después de la primavera.

Los meses de mayo junio y julio son los mejores, puesto que la carpa puede ser engañada con insectos y larvas vivas y en este periodo abundan estos señuelos.

 

Conclusión.

Ningún pez, ni tan siquiera la carpa que es prácticamente vegetariana, se resiste a la tentación de un pequeño insecto vivo o bien una larva que se mueve, escapa o bien pasa a pocos centímetros de su morro.

Efectivamente, cuando se decide pescar carpas a media agua con larvas y también insectos, desechemos la idea de que, al concluir la jornada, vamos a tener en el cesto solo carpas, puesto que este género de pesca sé presta asimismo para la captura eventual de otros ciprínidos o incluso salmónidos.

La carpa común o Cyprinus carpio, es el ciprínido más extendido por las cuentas fluviales de prácticamente todos los continentes
La carpa común o Cyprinus carpio, es el ciprínido más extendido por las cuentas fluviales de prácticamente todos los continentes. Para quellos aficionados a la pesca, es un excelente aliado para hacernos pasar un excelente día en la naturaleza, por lo tanto como tal deberiamos tratarle.

En lo concerniente al cebo, es recomendable emplear gusanos, larvas y también insectos, dejando a un lado los cebos inertes para la pesca de fondo.

En lo que se refiere a la caña y al sedal, son suficientes los útiles normales y corrientes para la pesca a pulso por norma general.

La caña ha de ser simple, manejable y sin grandes pretensiones. El sedal tiene que llevar un flotador y plomitos que lo sostengan en equilibrio.

Es recomendable emplear anzuelos simples y no triples y, si se ceba con una lombriz roja, puede emplearse uno del n° 6. Si se emplea como cebo un gusano blanco (uno solo) el anzuelo puede ser del nº 22, que pese a la perplejidad que puede provocar por su pequeñez, es siempre capaz de traspasar suficientemente una carpa y retenerla hasta el instante en que se la introduzca en el salabre.

Si, por último, se usa como cebo un insecto. Éste estará de acuerdo al tamaño de señuelo.

En los tres casos el sedal va a llevar siempre un flotador y plomos.

No obstante, si el pescador se ha propuesto apresar las carpas errantes, deberá comprobar el diámetro del hilo, puesto que, mientras que una bermejuela o bien un cachuelo pueden ser sacados de manera fácil con un hilo de nilón de 0,14 mm., una carpa de 2 kilogramos va a romper ese sedal con sencillez.

Gran video en el que podemos  escuchar numerosos consejos que nos ayudarán sin duda.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.